VIENA REPITE POR TERCER AñO CONSECUTIVO EL TíTULO DE LA CIUDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA: ESTE ES EL TOP DE LOS MEJORES Y PEORES LUGARES EN THE ECONOMIST

Más Regiones

Viena repite por tercer año consecutivo el título de la ciudad con mejor calidad de vida: este es el top de los mejores y peores lugares en The Economist

La clasificación de la revista está liderada por cuatro ciudades europeas, dos norteamericanas y cuatro de Asia Pacífico.

Angie Nataly Ruiz Hurtado*

por tercer año consecutivo, Viena mantuvo este jueves su puesto de la ciudad con mejor calidad de vida del mundo en la clasificación anual que realiza la revista The Economist, que degradó la nota de Tel Aviv, en Israel, por cuenta de la guerra contra Hamás en Gaza.

(Lea también: Estos son los 28 apellidos que tienen más posibilidades de obtener nacionalidad portuguesa por origen sefardí)

A la capital austriaca le sigue Copenhague, capital de Dinamarca, la ciudad suiza de Zúrich; Melbourne, en Australia; y Calgary, en Canadá, según la clasificación de la Unidad de Inteligencia de la revista (EIU).

Entre las 10 ciudades con mejor calidad de vida figuran cuatro europeas, dos norteamericanas y cuatro de la región Asia Pacífico.

¿Por qué Viena, Copenhague y Zúrich ocupan la cima del top?

El índice de The Economist analiza cada año un total de 173 ciudades en todo el mundo y las evalúa (con un puntaje de 0 a 100) con base en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

Viena obtuvo la máxima puntuación en cuatro de las cinco categorías: estabilidad, atención sanitaria, educación e infraestructura. Sin embargo, según The Economist, la capital austriaca no es tan fuerte en la categoría de cultura y medio ambiente debido a la falta de eventos deportivos importantes.

(Le puede interesar: Asilo en España: ¿por qué solo 6 de cada 100 colombianos que aplican lo obtienen? Lo que debe tener en cuenta para postularse)

Viena ya era la ciudad más habitable del mundo entre 2018 y 2020 y nuevamente desde 2022.

Copenhague, capital de Dinamarca, ocupa el segundo lugar con puntuación perfecta (100 de 100) en las categorías de estabilidad, educación e infraestructura. Al contrario, pierde puntuación en atención médica y cultura y medio ambiente, categorías en las que obtuvo 95.8 y 95.4 sobre 100, respectivamente.

Zúrich se ubica en la tercera posición gracias a un puntaje perfecto en las categorías de atención médica y educación, al igual que Melbourne, la cuarta ciudad del top y una de una de las cuatro ciudades de Asia-Pacífico entre las diez primeras.

Así quedó conformado el top diez de las ciudades con mejor calidad de vida:

Puesto 1: Viena (Austria).Puesto 2: Copenhague (Dinamarca).Puesto 3: Zúrich (Suiza).Puesto 4: Melbourne (Australia).Puesto 5: Calgary (Canadá).Puesto 6: Ginebra (Suiza).Puesto 7: Sidney (Australia).Puesto 8: Vancouver (Canadá).Puesto 9: Osaka (Japón).Puesto 10: Auckland (Nueva Zelanda).

The economist destaca que, si bien se mantienen en el top 10, las dos principales ciudades australianas (Sidney y Melbourne) descendieron debido a la escasez de viviendas. También desciende la ciudad canadiense de Toronto que, por primera vez en dos años, sale del top diez de las ciudades con mejor calidad de vida para ubicarse en la posición número 12.

(Además: Este jueves entra en vigor la nueva ley para obtener la nacionalidad Alemana: quienes poseen varias nacionalidades ya no serán obligados a elegir entre una de estas)

Según el informe de la revista, en general la calidad de vida de las ciudades aumentó ligeramente el año pasado, pero la "mejora es sólo marginal, frenada por conflictos geopolíticos, disturbios civiles y una crisis inmobiliaria en muchas ciudades" en medio de la inflación.

La revista destaca que Europa Occidental sigue siendo la región con mejores resultados en cuanto a calidad de vida. "Las 30 ciudades de Europa Occidental incluidas en la clasificación de este año obtuvieron una impresionante puntuación media de 92 sobre 100".

El grupo de análisis resalta sin embargo que sus índices de estabilidad disminuyeron por "crecientes casos de protestas (...) sobre una variedad de temas", desde el ascenso del extremismo de extrema derecha hasta la política agrícola de la Unión Europea y las políticas en contra de la inmigración.

En el caso de América del Norte, sus 25 ciudades obtienen una puntuación media de 90,5 sobre 100. También se destaca una mejora en la región Asia-Pacífico y en América Latina, Oriente Medio y Norte de África y el África Subsahariana, donde mejoran los puntajes en atención médica y educación.

(Siga leyendo: Video| El tensionante cara a cara entre el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el general Juan José Zúñiga: 'No se equivoque')

El informe también muestra una drástica caída de la ciudad israelí de Tel Aviv, que cayó 20 puestos, más que cualquier otra, hasta terminar en la posición 112 de 173 de la clasificación. Esto debido al contexto de guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre.

También destacan importantes caídas como la de Miami, que baja ocho posiciones y ahora se ubica en la casilla 47 de 173, o Dublín, que pierde siete puestos y se queda en la casilla 39.

Siria y las otras ciudades con menor calidad de vida

En esta ocasión, la capital de Siria devastada por la guerra, Damasco, mantuvo su lugar como la ciudad menos habitable, con una puntuación de 30,7 sobre 100. Damasco es la ciudad menos habitable en el índice desde el año 2013.

Sus puntuaciones son especialmente bajas en las categorías de estabilidad, en la que obtiene 20 sobre 100 puntos, y en la categoría de atención médica, en la que obtiene 29.2.

(En otras noticias: ¿A quién le reza Nicolás Maduro? Santería, cultos evangélicos y hasta cartas del tarot hacen parte de su campaña presidencial)

The economist resalta que "la puntuación global de Damasco es casi diez puntos inferior a la de la siguiente peor ciudad, Trípoli (Libia), que también obtiene malos resultados en estabilidad".

La capital de Venezuela, Caracas, también figura entre las diez ciudades menos habitables del planeta, justo por delante de Kiev, la capital de Ucrania, en guerra con Rusia desde febrero de 2022. Caracas ocupa el puesto 164 de 173 en el ranking, con puntajes bajos en las categorías de estabilidad (35 sobre 100) y atención médica (37.5 sobre 100).

Estas son las diez ciudades con peor calidad de vida según The Economist:

Puesto 164: Caracas (Venezuela).Puesto 165: Kiev (Ucrania).Puesto 166: Port Moresby (Papúa Nueva Guinea).Puesto 167: Harare (Zimbabue).Puesto 168: Daca (Bangladesh).Puesto 169: Karachi (Pakistán).Puesto 170: Lagos (Nigeria).Puesto 171: Argel (Argelia).Puesto 172: Trípoli (Libia).Puesto 173: Damasco (Siria).

*Con AFP

Angie Nataly Ruiz Hurtado*

dfcsd

2024-06-27T17:28:17Z dg43tfdfdgfd