SANTA MARTA CELEBRARá LA FIESTA DEL MAR: LA CIUDAD MáS ANTIGUA DEL PAíS HACE HOMENAJE A SU CULTURA, HISTORIA Y LEGADO

Otras Ciudades

Santa Marta celebrará la Fiesta del Mar: la ciudad más antigua del país hace homenaje a su cultura, historia y legado

La Alcaldía de la ciudad invita a los samarios y todos los colombianos a unirse a esta festividad.

Ivy Larrarte Alarcon

Santa Marta se prepara para celebrar la Fiesta del Mar a partir del 24 de julio. A las 12 de la noche, la ciudad se iluminará con fuegos artificiales, canticos, música y miles de personas haciendo parte de la alborada de inauguración.

La tambora más grande del mundo, 8000 mujeres bailando al unísono, diversidad de oferta gastronómica, eventos deportivos, concursos de fotografía en la Sierra Nevada, un festival de cine en el mar y conciertos con presencia de reconocidos artistas como Silvestre Dangond, son algunas de las cosas que se podrán esperar durante esta gran festividad.

Este homenaje a la región, conmemorará los 499 años de antigüedad de Santa Marta, haciéndola la ciudad más vieja de Colombia. Será un "abrebocas" para lo que tienen planeado para el 2025.

(Le puede interesar: Esta es la programación para las fiestas de San Juan y San Pedro en Neiva; habrá artistas internacionales)

Los eventos serán completamente gratuitos y abiertos al público en general. Algunos requieren de inscripción previa por medio de formularios en línea. Si está interesado puede revisar las páginas oficiales y redes sociales.

De acuerdo al Secretario de Cultura Distrital de Santa Marta, Darío Linero Mejía se busca posicionar a la ciudad como un destino turístico, cultural y ambiental. Resaltando su riqueza natural, culinaria, histórica y geográfica.

"A dos horas y media tiene el desierto de la Guajira, a hora y media tiene 108 playas, la magia de Aracataca y García Márquez; al igual que varios pueblos emblemáticos del país, incluso Barranquilla está ahí nada más. Eso lo hace un lugar con una cosmovisión única", menciona Linero en entrevista con EL TIEMPO.

(Lea también: ¿Cómo movilizarse en Neiva durante las fiestas? Conozca la mejor manera para llegar a los desfiles)

Reinado Nacional del Mar

El Reinado Nacional del Mar es una competencia en la que candidatas de todo Colombia se enfrentan en una serie de pruebas y desfiles. La ganadora es nombrada 'capitana', asume el papel de embajadora de la conservación marina y recibe una compensación económica.

A diferencia de otros certámenes de belleza, el Reinado Nacional del Mar, no se centra en evaluar los atributos físicos de las participantes. En contraste, prioriza sus habilidades en deportes acuáticos, sus conocimientos sobre la vida marina y dedicación a la conservación ambiental.

En lugar de tener una corona, se premia con el "Quepis", la cual es una gorra que normalmente portan los soldados de las fuerzas militares.

Daniela Restrepo Henao es la actual Capitana Nacional del Mar; representó a Santa Marta en la competencia del 2023. Desde entonces ha participado en la gestión de eventos para la activación cultural de la ciudad.

Es una celebración del pueblo para el pueblo

Hará parte en varias de las actividades de la actual edición y sobre todo, otorgará el "Quepis" a la ganadora de este año. Así, pasará simbólicamente el título a la siguiente líder marina colombiana.

En el marco de esta competencia, la prenda cobra un significado más profundo. Para Daniela, la actual portadora "representa todo ese reconocimiento con el cuidado del medio ambiente, lo deportivo y cultural. [...] Pues la capitana nacional debe saber esquiar, hacer kayac y tener destreza en la natación".

Durante su candidatura, la joven samaria pudo compartir con otras chicas de departamentos no costeros. Sin embargo, notó el gran esfuerzo de ellas para capacitarse en estas disciplinas náuticas y su pasión por el deporte.

Origen de la Fiesta del Mar

Santa Marta siempre ha sido una ciudad rica en cultura, tradiciones y belleza natural. Además, nunca le ha faltado personas con ánimo de hacerla crecer y mejorar. Tal fue el caso de Pepe Alzamora, el fundador de las Fiestas del Mar.

En compañía de varias deportistas regionales, crearon una celebración en honor al territorio. Para enaltecer el potencial de la costa, decidieron enfocar una festividad en los deportes náuticos. Inicialmente, la principal disciplina del evento era el esquí acuático.

REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS

IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Ivy Larrarte Alarcon

dfcsd

2024-06-26T20:46:45Z dg43tfdfdgfd