LAS MILLONARIAS CIFRAS QUE DEJAN LOS NóMADAS DIGITALES EN MEDELLíN, GASTAN HASTA 15 VECES MáS QUE UN TURISTA

Medellín

Las millonarias cifras que dejan los nómadas digitales en Medellín, gastan hasta 15 veces más que un turista

Expertos coinciden en que la ciudad es el segundo destino favorito de esta población.

David Alejandro Mercado

Medellín se ha convertido en un destino muy atractivo para los extranjeros, pero no solo para aquellos que llegan a la ciudad a hacer turismo, sino para los llamados nómadas digitales, en una población descrita por la empresa de reclutamiento Hays Colombia como profesionales que tienen la facilidad y habilidad de trabajar a distancia, sin necesidad de estar en una oficina física.

Es decir, personas que pueden realizar sus labores en cualquier parte del mundo que tenga una conexión a internet y un computador.

Medellín recibe cada vez a este tipo de personas, especialmente extranjeros, quienes ven en la ciudad una opción económica, con buen clima, variedad de transporte y personas amables.

Así lo indicó un reciente estudio que está realizando la Universidad de Medellín (UdeM), llevado a cabo por la docente investigadora Liliana Franco, quien afirmó que los nómadas digitales seguirán llegando a la ciudad, por su atractivo turístico y facilidades, aunque esto ahondaría en fenómenos como la gentrificación y encarecimiento del costo de vida.

(Le recomendamos leer: Expertos locales e internacionales estudiarán las causas de la emergencia con la cabina de metrocable que se desprendió)

“La ciudad se ha convertido en un destino turístico muy favorito en los últimos años y el clima, la amabilidad de las personas, lo bonita que es, ha traído mucho turismo y Medellín se ha convertido en el segundo destino turístico favorito de los nómadas digitales de Estados Unidos y Europa”, explicó la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeM.

Cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico indican que la ciudad, en promedio, recibe 8.300 nómadas digitales, los cuales gastan hasta 15 veces más que un turista promedio y pueden dejar cerca de 600.000 millones en la economía local.

“Somos la ciudad con más nómadas digitales per cápita de Latinoamérica. Recibimos aproximadamente un millón y medio de turistas al año y tenemos un boom de empresas de servicios basados en la creatividad, con casos que van desde la música hasta la consultoría en ingeniería y servicios asociados a la Cuarta Revolución Industrial”, afirmó María Fernanda Galeano, secretaria de esta dependencia.

(Además lea: Medellín, cada vez más atractiva para empresas tecnológicas y nómadas digitales)

Recibimos aproximadamente un millón y medio de turistas al año y tenemos un boom de empresas de servicios basados en la creatividad

Cifras que van acorde con un estudio de la firma Breakthrough, el cual evidencia el crecimiento de esta tendencia en los últimos años, en especial en postpandemia.

Dicho informe, revela que la llegada de nómadas digitales por mes en Medellín por cada 100 mil habitantes es de 252 personas, superando a ciudades como Barcelona y Madrid.

Además, indica que el tamaño del mercado en plataformas como AirBnb es de 91 millones de dólares, un número mayor que el de Cartagena (88 millones), Bogotá (29 millones) y Santa Marta (20 millones).

(Le puede interesar: Ella era Daniela Restrepo Cardona, la funcionaria de Alcaldía de Medellín quien murió en aparatoso accidente)

Retos a superar

Para la secretaria de Desarrollo Económico, ser un referente para la creatividad impulsa el crecimiento económico y ubica a la ciudad como un epicentro de exportación de servicios y de talento.

“Este fenómeno se conecta con el desarrollo y la movilidad social con un impacto sorprendente. Con solo un poco más del 16% de las unidades empresariales y el 20% del empleo total, las empresas de estos dos sectores generan más de la mitad del empleo de alto valor (definido como el de salarios superiores a cinco millones de pesos en 2023). Esta es la evidencia de que una región con empresas más exitosas dará origen a una realidad laboral con mejores ingresos y más movilidad social, un territorio en el que más personas pueden progresar al ritmo de sus sueños”, afirmó la funcionaria.

Sin embargo, la profesora Franco indicó que este fenómeno también genera una duda sobre la tributación de las personas que son nómadas digitales, algo que debería investigarse.

“La pregunta es: ¿un nómada digital en dónde tributa? ¿Dónde paga su renta? ¿A qué país pertenece? Y algo muy importante es entender el concepto de nomadismo digital porque hay muchas formas de entenderlo”, agregó la docente.

La pregunta es: ¿un nómada digital en dónde tributa? ¿Dónde paga su renta? ¿A qué país pertenece?

Asimismo, indicó que la llegada de nómadas digitales hace que se acentúen problemáticas como la gentrificación.

“Eso ha venido desplazando algunas personas y ha generado una burbuja inmobiliaria en la ciudad, y muchas personas se han visto perjudicadas por ese aumento de ese costo de vida. Además de que la cantidad de turistas sin planeación también puede generar dificultades”, afirmó.

Sin embargo, destacó que el desarrollo de modelos de negocios alrededor del nomadismo digital “es una oportunidad interesante”.

Según la docente, para el estudio dialogaron con 90 potenciales nómadas digitales con el fin de entender qué le ven de atractivo a este estilo de vida.

“Encontramos que para estos jóvenes es muy atractivo el tema de tener libertades, de que pueden viajar y pueden alternar esa vida laboral y la vida personal. También pueden aprender idiomas y conocer nuevas culturas y, a la vez, seguir viajando”, dijo Franco.

Finalmente, la investigadora indicó que, ante esta realidad, que está para quedarse, la ciudad se debe pensar muy bien en términos de infraestructura y debe buscar estrategias para que no se encarezca el estilo de vida de los habitantes, así como otras para cómo atender este tipo de personas, qué pasa en temas de seguros médicos, entre otros aspectos.

ALEJANDRO MERCADO

Periodista de Nación

Medellín

David Alejandro Mercado

dfcsd

2024-06-27T14:36:35Z dg43tfdfdgfd