JAPóN BATALLA CON EL SOBRETURISMO CON CáMARAS DE SEGURIDAD, DESCENTRALIZACIóN Y TRANSPORTE

Viajar

Japón batalla con el sobreturismo con cámaras de seguridad, descentralización y transporte

El alto volumen de visitantes extranjeros que el país asiático congestiona ciudades y hace aflorar retos logísticos.

User Admin

Japón vive un 'boom' de visitantes -en mayo superó los tres millones por tercer mes consecutivo, tendencia que acerca al país a un récord anual- y batalla con el sobreturismo con medidas como la instalación de cámaras de seguridad, la creación de sistemas de transporte lanzadera o la descentralización.

Así lo explicó el comisionado de la Agencia de Turismo de Japón, que depende del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Ichiro Takahashi, en una rueda de prensa en el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ, en inglés).

Lea además: (Se revelan los ganadores de los Óscar de la industria aérea: Estas son las 20 mejores aerolíneas del mundo)

El alto volumen de visitantes extranjeros que el país asiático viene registrando, sumado a que la amplia mayoría de turistas se concentra en las mismas áreas -zonas urbanas alrededor de Tokio, Osaka y Kioto-, congestiona ciudades y hace aflorar retos logísticos en aquellas que no están preparadas para asumir tal flujo de personas y que se ven obligadas a imponer restricciones al turismo.

Algunas de las medidas establecidas por autoridades locales y apoyadas por el gobierno central que detalló hoy Takahashi fueron la instalación de cámaras de seguridad en Kamakura y Fujisawa (centro) para combatir comportamientos inapropiados; la creación en Kioto (oeste) de un sistema de autobuses lanzadera que acerca a los visitantes hasta atracciones turísticas; o promocionar regiones menos conocidas para descentralizar el turismo.

Estas iniciativas se suman a otras emprendidas últimamente, como la prohibición de acceso a ciertas calles del barrio de 'geishas' de Kioto, Gion, o la limitación del número de senderistas que pueden subir el Monte Fuji a través de su ruta más concurrida, la Yoshida, a 4.000 diarios.

Lea además: (Con la llegada de Emirates a Colombia, ¿cuántas aerolíneas internacionales operan vuelos regulares hacia y desde territorio nacional?)

La Oficina Nacional de Turismo (JNTO) anunció que Japón dio la bienvenida a otros 3,04 millones de foráneos en mayo, lo que supone una recuperación del 110 % respecto al mismo mes de 2019, año previo a la aplicación de restricciones por la pandemia de coronavirus y en el que se registraron 32 millones de turistas extranjeros, cifra que marcó un récord que Japón podría superar al término de 2024 de mantener la tendencia que viene registrando.

Entre otros factores, el incremento se debe al levantamiento de las medidas anticovid y la debilidad que sufre la divisa local, el yen, que abarata los costes del viajero. Pese a la rápida recuperación del turismo desde la covid-19 y a los retos que las altas cifras provocan ya en algunas ciudades, que han incluso optado por bloquear vistas del Fuji, el Ejecutivo japonés sigue esforzándose por capturar visitantes y espera atraer a 60 millones anuales para 2030.

También pretende que el gasto de los visitantes aumente hasta los 15 billones de yenes anuales (88.307 millones de euros). Por ahora, la variable se sitúa en 5,3 billones de yenes (31.244 millones de euros), siendo ya el tráfico de visitantes extranjeros el tercer ámbito que más permite recaudar a Japón en sus exportaciones, por detrás de la venta de automóviles (17,3 billones de yenes o 101.811 millones de euros) y los componentes electrónicos, incluidos los semiconductores (5,5 billones de yenes o 32.400 millones de euros).

El gasto por turista extranjero en cada viaje al país asciende a unos 213.000 yenes (1.254,64 euros), por lo que lo gastado por seis turistas se acercaría a la cifra del consumo anual per cápita de los nipones, situado en 1,35 millones de yenes (7.951,87 euros).

Los objetivos turísticos fijados por Japón para 2023 convergen bajo el Plan Básico para la Promoción de una Nación de Turismo, lanzado por el gobierno en marzo del año pasado.

EFE

User Admin

dfcsd

2024-06-26T22:31:58Z dg43tfdfdgfd