¿CHAO PREGONEO? SUPERTRANSPORTE BUSCA QUE VIAJEROS COMPREN SUS TIQUETES EN TERMINALES

Los usuarios del transporte terrestre son libres de elegir el modo y medio para movilizarse, por lo tanto, podrán escoger entre las opciones disponibles y nadie puede intervenir en su decisión según sus necesidades y circunstancias. Por lo anterior, el pregoneo es considerado ilegal, ya que se trata de una acción realizada por una persona que oferta a viva voz el servicio de transporte para captar mayor número de usuarios. Puede leer: ¿Los peajes subirán el 1 de julio? Concesión Pacífico 2 lo pide o ‘lo pagaremos todos’

Para evitar dicha conducta y propender por la legalidad y la convivencia en las terminales de transporte, la Superintendencia de Transporte desarrolla la campaña denominada “Chao Pregoneo”, mediante la cual, se insta a los usuarios a adquirir sus tiquetes directamente en las taquillas de manera legal y  teniendo en cuenta el derecho a la libre elección. Así mismo, se llevan a cabo operativos constantes para identificar empresas que realizan pregoneo, realizando labores de promoción y prevención. Mediante la Resolución 6436 del 28 de agosto de 2023, la Superintendencia de Transporte sancionó con multa de $40.900.000 a la Terminal de Transporte de Popayán S.A., por incurrir en esta conducta, afectando el orden, la seguridad y la convivencia en dicha infraestructura. Según la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, “el pregoneo afecta la seguridad y tranquilidad del servicio, pues vulnera los derechos al libre acceso y de elección de los usuarios. Por ello, es una práctica prohibida y acarrea sanciones, debido a que se considera competencia desleal y fomenta la  informalidad en el sector y usualmente es realizada por agentes de las empresas de transporte. Desde la SuperTransporte ejercemos inspección, vigilancia y control para que las empresas tengan un mercado legal, equitativo y transparente, por eso invito a los usuarios a comprar sus tiquetes directamente en las taquillas de los terminales y evitar la ilegalidad”. También lea: Convocan nueva jornada de paro de taxistas: ¿cuándo será?

El pregoneo genera desviación de los usuarios de las empresas, afectando el orden, la seguridad y la convivencia en las terminales de transporte, por eso no se debe tolerar esta práctica en las infraestructuras ni en las rutas. Cuando los usuarios compran sus tiquetes directamente en las taquillas, tienen la certeza de viajar con una empresa responsable con vehículos aptos, conducidos por personas capacitadas y estar protegidos por pólizas en cualquier accidente, ya que tienen derecho a reclamar ante eventualidades que se presenten. Para Eduardo González Mora, gerente (s) de la Terminal de Transporte de Bogotá, “el transporte ilegal es un flagelo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y sus familias, por eso en la Terminal de Transporte desarrollamos campañas de control y sensibilización en articulación con la Superintendencia de Transporte, la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad, empresas de seguridad privada y otras entidades del Distrito que nos permitan mitigar esta práctica. Invitamos a los usuarios a abordar los buses únicamente en las terminales de transporte autorizadas por el Ministerio”. También puede interesarle: Runt 2.0: los servicios afectados este lunes por mantenimiento en la plataforma

La Superintendencia de Transporte cuenta con la Guía Rápida sobre el Pregoneo publicada en www.supertransporte.gov.co., la cual puede ser consultada en el enlace: https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2022/Junio/DelegaturaPU_14/Guia_Pregoneo_Junio_2022.pdf. Lea: La UPIT estudia 121 proyectos de transporte para el Amazonas

Las terminales de transporte que permitan el pregoneo en sus instalaciones, y las empresas que utilicen este modo de promoción incurren en la prohibición contenida en el Decreto 1079/15, por lo tanto, pueden ser sancionados hasta con 700 salarios mínimos mensuales vigentes. PAULA GALEANO BALAGUERA Periodista de Portafolio

2024-06-27T14:56:12Z dg43tfdfdgfd