PUEBLOS Y PLAYAS DE LA COSTA DEL AZAHAR BAñADOS POR EL MEDITERRáNEO

No es la costa más conocida del Levante, salvo algunos de sus rincones, por lo general el de la costa del Azahar -su nombre procede de la flor del naranjo, que aquí es el principal cultivo- es un tramo del litoral en el que aún puedes descubrir sorpresas y parajes naturales únicos que pocos esperan encontrar en el masificado Mediterráneo y otros rincones que, aunque más conocidos, siempre merecen un alto en el camino.

PARQUE NATURAL SIERRA DE IRTA

Es, probablemente, el tramo más virgen de la costa mediterránea y se encuentra al norte de Castellón, entre las localidades de Peñíscola y Alcossebre. 13 kilómetros de costa casi intacta, un bosque mediterráneo con hermosos paseos que animan a hacer rutas junto al mar -mejor si se hace comenzando en Peñíscola, así la ruta será cuesta abajo-. Por el camino iremos encontrando imponentes acantilados y torres de vigía, como la torre Badum, que está perfectamente conservada. También es una buena tentación las calas y playas que aparecen por el camino, como la preciosa cala Mundina. El paseo puede continuar hacia el interior, con numerosas rutas senderistas bien señalizadas que se adentran en el parque natural.

DESIERTO DE LAS PALMAS

Del Desierto de las Palmas el actor Miguel Ángel Silvestre dice que es uno de los lugares más bonitos del mundo. Sabemos que el amor por su tierra tierra mucho, pero la verdad es que este espacio natural de Castellón va sobrado de motivos para enamorar a cualquiera. En un lugar perfecto para hacer rutas senderistas; acercase a las ruinas del Castell Vell, desde donde hay una vista espectacular de la costa y pasar por el Monasterio Nuevo y descubrir algunas de las muchas ermitas que hay alrededor. También es buena idea quedarse a comer un arrocito en el restaurante Desierto de las Palmas (desiertodelaspalmasbenicasim.es).

CUEVAS DE SANT JOSEP

Pocos saben que en España tenemos el río subterráneo navegable más largo de Europa. Está en Castellón, en el interior de las Cuevas de Sant Josep, unas cavidades naturales de la sierra de Espadán que aguardan esta sorpresa en sus entrañas. La visita se realiza con un tranquilo recorrido en barca por un laberinto de canales, de algo menos de un kilómetro de distancia, en el que se verán salas como la de los Murciélagos o el lago de Diana, además de distintas formaciones (covesdesantjosep.es).

ALCOSSEBRE

Los diez kilómetros de costa de este pueblo junto a la sierra de Irta dan para excepcionales playas y unas cuantas pequeñas calas por descubrir. La playa del Carregador es la más grande de todas, donde practicar actividades náuticas de todo tipo, o la Romana, también entre las más grandes. Los que prefieren las calas tiene que pasar por cala Mundina y cala Ribamar, ambas dentro del Parque Natural de la Sierra de Irta, dos preciosas calas en un espacio natural virgen que no suelen tener muchas visitas al no tener fácil acceso.

VÍA VERDE DE BENICÀSSIM Y OROPESA

Con la mirada siempre puesta en el mar, así es esta vía verde de 5,7 kilómetros que une Oropesa y Benicássim, perfecta para recorrerla en bici o a pie. Por el camino, que se hace siempre junto al  Mediterráneo, se pasa bajo túneles, torres de vigía, bellos acantilados y algún mirador en el que detenerse a contemplar la panorámica. Es una ruta muy sencilla, perfecta para recorrerla en bici con familia.

ISLAS COLUMBRETES

¿A quién le suenan estas islas que son reserva natural y uno de los secretos mejor guardados de la costa? Un archipiélago volcánico situado a unos 60 kilómetros mar adentro del puerto de Castellón en medio del azul Mediterráneo. Su riqueza ecológica es de gran valor y un paraíso para los aficionados al submarinismo. La visita se hace de forma guiada, no es posible desembarcar por libre en las islas, y se realizan visitas con salidas desde el puerto de Castellón.

2024-06-27T14:38:28Z dg43tfdfdgfd