HOTELES ESTELAR TIENE LA MIRA EN MONTERíA, LOS LLANOS ORIENTALES, GUATAPé Y LA GUAJIRA

El sector hotelero ha afrontado grandes retos desde la llegada de las plataformas de hospedaje fuera del segmento formal y el impacto en la economía que les ha golpeado fuertemente las finanzas. No obstante, con la firme convicción de prestar un servicio con altura y acorde a las necesidades del mercado, Hoteles Estelar se ha enfocado en mejorar su experiencia al cliente para seguir estando entre los favoritos de los viajeros. En entrevista con Portafolio, Miguel Díez, presidente de la firma hotelera, habló sobre su nuevo foco: el segmento internacional y el turismo de naturaleza. También aseguró que espera que este año sus finanzas mejores y entrar a mercados como Montería, los Llanos Orientales, Guatapé y La Guajira

Lea: Reconversión hotelera, la estrategia de Hyatt para aumentar el turismo de lujo ¿Cómo le fue a Estelar en el primer trimestre, frente al año pasado? Gracias al nuevo enfoque de la cadena, centrado en la experiencia de los huéspedes, nos ha llevado a impulsar un crecimiento en el primer trimestre del 4,6 % en las ventas comparado con el mismo período del año anterior. La venta de los nuevos servicios en los hoteles ha influido muy favorablemente en nuestros resultados. En total, la cadena Hoteles Estelar recibió a 302.433 huéspedes en el primer trimestre. Destaco nuestra capacidad de adaptación y enfoque a los nuevos mercados más exigentes donde la satisfacción del cliente se convierte en un elemento clave en la industria hotelera actual. Además, vale destacar que durante el primer trimestre alcanzamos una ocupación del 62,7 %, superando en 7,2 % el promedio del sector, indicador que confirma la consolidación de nuestra cadena como la opción preferida por los viajeros. ¿Cómo perciben el crecimiento del turismo internacional sobre el doméstico del último año? El turismo doméstico ha mostrado un decrecimiento importante en todas las regiones, compensado parcialmente con el turismo internacional, que viene creciendo pero a un ritmo menor que el año 2023. Esta disminución se puede atribuir a varios factores, como la seguridad, incertidumbre económica global, fluctuaciones en las tasas de cambio, crisis políticas en diversas regiones y una creciente competencia de otros destinos internacionales. Puede interesarle: Hilton llegará a 300 hoteles en el Caribe y América Latina en los próximos tres años

Sin embargo, dado que en nuestra estrategia un pilar importante lo constituye el crecimiento del mercado internacional, estamos ajustando nuestras acciones para mitigar el impacto, enfocándonos en diversificar nuestros mercados con campañas dirigidas y experiencias únicas para los viajeros internacionales. La clave será mantenernos flexibles y responder rápidamente a las dinámicas del mercado para continuar atrayendo a turistas de Colombia y el mundo. ¿Harán nuevas inversiones este año? Este año continuaremos enfocando nuestros esfuerzos para destacarnos como una cadena de gran relevancia en la industria hotelera y turismo sostenible del país. Buscamos apalancarnos en soluciones tecnológicas para hacer más eficientes los procesos de check in y check out, también contamos con el respaldo de propietarios y accionistas para continuar con las renovaciones de los hoteles y ambientes, fortaleciendo cada vez más nuestra propuesta gastronómica, consolidando la presencia de nuestras marcas a nivel nacional, ofreciendo servicios al nivel de las grandes marcas internacionales de hotelería. Puede leer: GHL Hoteles comenzará a operar el complejo turístico Irotama, en Santa Marta ¿Tienen el foco en más destinos? Sí. Seguimos como compañía en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento en las regiones. Avanzamos en el Proyecto de la Torre Suites en Pereira, cuya inversión asciende a los 75.000 millones de pesos, y explorando nuevos destinos turísticos en Colombia, aprovechando la creciente demanda de turismo de naturaleza y ecoturismo. Destinos como Montería, los Llanos Orientales, Guatapé y la Guajira se encuentran en nuestro foco estratégico. Buscando ofrecer a los viajeros experiencias únicas y auténticas en entornos naturales respondiendo a la nueva demanda y tendencias de los turistas nacionales y extranjeros. ¿Buscan hacer crecer su tasa de ocupación? La ocupación promedio de Estelar en el primer trimestre de 2024 fue del 62,7 %, niveles inclusive superiores a los registrados en periodo de prepandemia como mencioné, sin embargo siempre buscamos crecer. Las estrategias que estamos trabajando para dinamizar la ocupación están enfocadas en ofrecer un servicio diferenciador, complementando nuestra oferta con experiencias innovadoras e incluyendo en el portafolio los diferentes atractivos turísticos de las ciudades y regiones donde nuestras propiedades están ubicadas. El crecimiento que nos hemos planteado en la atracción del mercado internacional es un factor importante que permitirá alcanzar los niveles de ocupación esperados. También lea: El 90 % de los viajeros LGBTIQ+ planea viajar en los próximos 12 meses, según Marriott

¿Cómo van las finanzas? Para octubre de hace un año hablábamos que estaban golpeadas y aún no se recuperan de pandemia. ¿Siguen así? Para el año 2024 estimamos unos resultados superiores al 2022 y 2023, años muy buenos para la hotelería Colombiana, y a los registrados antes de la afectación de la pandemia. Las estrategias de ventas y mercadeo han permitido alcanzar las metas de ingresos que combinados con las acciones de eficiencia operacional hemos logrado los márgenes Ebitda esperados que están por encima de los registrados en 2019 que fue un año histórico para el turismo. ¿Cuánto esperan crecer este año y qué estrategias usarán para lograr este objetivo? Para este año, proyectamos un crecimiento en ventas totales del 10,1 %. Este crecimiento será impulsado por un aumento de casi 3 puntos porcentuales en la ocupación y un incremento del 7 % en la tarifa promedio. Estas expectativas reflejan nuestra confianza en la recuperación del mercado y en nuestra capacidad para ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes, donde continuaremos enfocándonos en mejorar nuestras ofertas y servicios para mantenernos competitivos y satisfacer las demandas de los viajeros. PAULA GALEANO BALAGUERA Periodista de Portafolio

2024-06-26T20:23:34Z dg43tfdfdgfd