CULMINARON LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y REMOCIóN DE ESCOMBROS DEL EDIFICIO CONTINENTAL TOWERS EN MEDELLíN

Con éxito finalizaron los trabajos de limpieza y remoción del material en Continental Towers, luego de la demolición controlada con explosivos que ejecutaron el pasado 8 de diciembre de 2022.

Con éxito finalizaron los trabajos de limpieza y remoción del material en Continental Towers, luego de la demolición controlada con explosivos que ejecutaron el pasado 8 de diciembre de 2022.

La Administración Distrital, por intermedio del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, realizó labores de estabilización de losas, repiqueo y extracción de los escombros.

En total fueron 14.983 metros cúbicos de material fueron extraídos del lugar que hoy luce completamente limpio, tal y como fue el compromiso que asumió el Distrito.

“Es muy importante que este ejemplo, que lo que pasó en Continental, no se vuelva a repetir. Los daños estructurales, patológicos, en una estructura y el seguimiento que nosotros desde el DAGRD hacemos es muy importante para el conocimiento y reducción del riesgo de desastres, pero este tipo de cosas no pueden seguir pasando en el Distrito de Medellín”, afirmó el subdirector de Conocimiento del DAGRD, Walter Pérez.

Con el lote en las condiciones actuales, pasa a los copropietarios de Continental Towers. Por su parte, la Alcaldía de Medellín estudia la ruta jurídica a fin de recuperar los valores invertidos en la implosión de la estructura y las alternativas para la garantía de los derechos de los propietarios afectados.

“A uno le da tristeza por ver en lo que terminó el sueño de tener vivienda propia, pero al mismo tiempo tenemos un sentimiento de tranquilidad de que ya este terreno, esta edificación y estructura no le va a causar peligro, ni daño a los transeúntes y vecinos de Interclub, que era un dolor de cabeza que veníamos presentando desde hace mucho tiempo. Nos falta un camino por recorrer, pero dimos un paso muy importante con la ayuda del DAGRD y le damos la gracias a la directora y el alcalde, porque por muchos años fueron los únicos que se involucraron en el problema”, expresó Mauricio Flórez, propietario de apartamento en Continental.

Previo a la implosión de Continental Towers, hicieron 684 actas de vecindad, de entornos y zonas comunes que ya finalizaron. El propósito con este proceso fue garantizar que las zonas aledañas quedaran en las mismas condiciones en las que estaban antes de la demolición.

Ya es el cierre de una situación muy difícil, de una época muy compleja para la copropiedad y todo el vecindario. Estamos muy contentos porque en realidad fue un trabajo impecable del DAGRD y todos los involucrados. Nos quitamos un peso de encima, era una pesadilla de diez años y para nosotros va a ser mucho mejor la convivencia acá y mucho más tranquila”, añadió Elisa Sierra, habitante de la Urbanización Interclub, contigua a Continental.

La implosión de Continental Towers culminó de manera exitosa, mitigaron el riesgo y no afectaron el entorno. Posterior a la demolición, el DAGRD hizo visitas a unidades como Yerbabuena, Casa Milano, Vierzo, Altos del Poblado e Interclub. En este último solo se presentaron daños en vidrios que ya fueron reparados.

El día de la demolición

El pasado 8 de diciembre se implosionó el edificio Continental Towers de Medellín. En tres segundos terminó la pesadilla que estaba activa desde 2013: en cualquier momento se podía desprender y arrasar con todo lo que se encontrara. Aunque la mayor parte de la unidad colapsó de manera controlada, todavía hay un segmento que no cae.

El material de explosivos que contrató la Alcaldía pudo tumbar los 30 pisos que estaban repartidos en dos bloques. Cerca de 9.500 metros cúbicos de material son el resultado de los 116 exclusivos apartamentos que se vendieron hace nueve años, pero que con el tiempo perdieron su valor porque el proyecto se construyó de manera incorrecta.

Los detonadores no pudieron arrastrar con una de las torres de ascensores que trasladaban a los ocupantes desde la zona de parqueaderos hasta la última punta del edificio. La infraestructura quedó firme y es el último recuerdo que queda de pie del monstruo que nació en este lujoso sector de la ciudad, como lo llaman los propietarios.

Luego de varios meses de trabajo, a día de hoy el lote se encuentra completamente vacío, limpio y a disposición de sus propietarios.

2023-03-16T23:45:06Z dg43tfdfdgfd