BOGOTá, UNA DE LAS TRES MEJORES CIUDADES PARA EL TURISMO DE NEGOCIOS DE LATINOAMéRICA

Durante el conversatorio "Bogotá, epicentro de turismo MICE en la región", que reunió a importantes empresas de la industria de negocios, entre las que se encuentran la agencia de promoción de las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en Colombia, Procolombia, el centro de convenciones Ágora Bogotá y el Hotel Hilton Bogotá Corferias, se revelaron grandes noticias respecto al crecimiento del turismo de negocios en la capital colombiana. (Más: Hilton llegará a 300 hoteles en el Caribe y América Latina en los próximos tres años).

Al respecto, Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo en Procolombia, señaló que las cifras del 2023 dieron pie a que no solo Bogotá, sino que todo el país sea reconocido por el turismo de negocios, pues durante ese año Colombia cerró con más de 6 millones de viajeros internacionales, reflejando una tasa de crecimiento del 27,4 %. En cuanto a las razones de este incremento, Salcedo explicó que "Colombia, como ecosistema turístico nacional, supo interpretar correctamente lo que estaba sucediendo a nivel global y cuáles eran esas tendencias que se estaban marcando". (Lea: Turistas extranjeros gastan en Colombia 89 dólares al día: ¿en qué los usan?). Referente al panorama de la industria de reuniones para este 2024, también destaca un comportamiento sobresaliente, pues a marzo del presente año han llegado más de 36.900 visitantes, un 15 % más que en el mismo periodo de 2023. Las ciudades más visitadas del país por motivo de reuniones son Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla. Sin embargo, Bogotá se destacó como la ciudad que más recibe viajeros, por este motivo ha sido reconocida durante tres años consecutivos como el "Mejor Destino para Viajes de Negocios de Sudamérica", según los World Travel Awards. (Vea: Hoteles Estelar tiene la mira en Montería, los Llanos Orientales, Guatapé y La Guajira).

La capital también consiguió entrar en el 'top 3' de las mejores ciudades para el turismo MICE o turismo de negocios en América Latina y el Caribe. En este ranking, la primera ciudad de la región fue São Paulo (Brasil), seguido por Buenos Aires (Argentina) y luego se encuentra Bogotá. Para que la capital se posicionará sobre otras ciudades se resalta su moderna infraestructura que representa la mayor capacidad del país para realizar diferentes tipos y formatos de eventos. Bogotá cuenta con más de 150 espacios en formato auditorio con capacidad de más de 4.500 personas, entre los que se incluyen el primer Distrito de Eventos, Ferias y Convenciones de Colombia, constituido por Corferias, Hilton Bogotá Corferias y Ágora, este último reconocido como el mejor en América Latina.

El aporte de diferentes empresas ha sido crucial para que el turismo de negocios esté en incremento en la capital. Por su parte, el Hotel Hilton Bogotá Corferias se posiciona como un lugar ideal para eventos corporativos y conferencias, gracias a sus modernas instalaciones y tecnología avanzada. Además, la ubicación estratégica en Corferias y cerca a importantes centros de convenciones y del aeropuerto, facilita el acceso y la comodidad para los asistentes internacionales. (Más: Volotea y Grupo Abra fortalecerán la conectividad entre Europa y América Latina). Por otro lado, Procolombia ha desarrollado un enfoque multifacético para posicionar a Bogotá como un destino clave para viajeros e inversionistas. Estas son las acciones que realiza para llevar a cabo su estrategia: participación en ferias internacionales, desarrollo de infraestructura y servicios, promoción de experiencias únicas, alianzas estratégicas y capacitación y certificación de profesionales del sector turístico.

PORTAFOLIO

2024-06-27T00:23:53Z dg43tfdfdgfd