AMAZONAS Y BOGOTá FORTALECEN SUS RELACIONES TURíSTICAS

La secretaria de Cultura y Turismo de la Gobernación del Amazonas, Marcela Velásquez, y el director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaria, explicaron en qué consiste esta alianza.

En la intersección de la vibrante metrópolis de Bogotá y la exuberante selva amazónica se entreteje una experiencia única que invita a los viajeros a explorar dos mundos contrastantes. Mientras que Bogotá ofrece una rica amalgama de historia, arte y cultura urbana, el Amazonas despliega su inmenso verdor y biodiversidad, atrayendo a aventureros en busca de experiencias naturales y encuentros con comunidades indígenas.

👀🌎📄 (Lea también: Madrid invita a los turistas a refugiarse del calor en sus museos)

De ahí la importancia de la alianza que firmaron Marcela Velásquez, secretaria de Cultura y Turismo del Amazonas y Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, para estrechar relaciones y lazos de cara a impulsar el turismo multidestino.

“Estamos hablando de la práctica de viajar a dos o más destinos diferentes durante un mismo viaje. En lugar de limitarse a un único lugar, los turistas optan por explorar y disfrutar de múltiples lugares en una misma región o país. Este tipo de turismo permite a los viajeros experimentar una variedad de paisajes, culturas, actividades y climas en un solo viaje, maximizando así la diversidad de experiencias en un tiempo determinado”, dijo Velásquez a El Espectador.

👀🌎📄 (Lea también: W Bogotá y Symphonic abren sus puertas a los artistas emergentes colombianos)

Por su parte, Santamaria explicó a El Espectador que el objetivo es que los turistas que estén en Bogotá puedan visitar el Amazonas dentro de su tiempo delimitado de viaje. “Queremos contribuir a dinamizar las regiones desde la ciudad de Bogotá y en el caso de Amazonas, resaltar su increíble biodiversidad. Además, los turistas que quieren ir al Amazonas deben pasar por Bogotá, por eso entendemos que fortalecer a las regiones es fortalecer el turismo de la capital del país”, señaló.

Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia

Además, Santamaria explicó que esta alianza hace parte de la Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia que es una iniciativa creada para promover la cooperación y el desarrollo turístico sostenible entre diferentes destinos dentro del país. “Esta red reúne a ciudades, municipios y regiones que poseen potencial turístico significativo y que desean trabajar en conjunto para mejorar sus infraestructuras turísticas, promover sus atractivos culturales, naturales e históricos, y fortalecer sus economías locales a través del turismo”. Los territorios que hacen parte de esta red son Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Santa Marta, San Andrés y Providencia, Cali, Boyacá, Antioquía, Quindío y Amazonas.

“El objetivo principal de la Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia es facilitar la colaboración entre sus miembros para mejorar la oferta turística de cada destino, desarrollar productos turísticos innovadores y atractivos, y crear sinergias que beneficien a todos los participantes. Esto incluye la realización de eventos conjuntos, intercambios de buenas prácticas, promoción conjunta en ferias y eventos internacionales, y el desarrollo de rutas turísticas que conecten diferentes lugares dentro del país. Además, la red busca fomentar la responsabilidad ambiental y social en el desarrollo turístico, asegurando que el crecimiento del sector sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales”, dijo Santamaría.

Velásquez explicó, a su vez, que la primera acción que se va llevar a cabo en el marco de esta alianza es ofrecer las posibilidades turísticas que tiene el Amazonas, por medio de la página web del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, también en los centros de atención turística. “Las posibilidades turísticas que ofrece son de experiencia en la selva tropical y en naturaleza y verde de diversidad única, que se complementa con la urbanización de Bogotá”, agregando que “Estas alianzas permiten fortalecer las asociatividades que están dentro de nuestro plan de desarrollo, para el fortalecimiento de nuestras comunidades indígenas y nuestros productos de naturaleza”.

Asimismo, Santamaría explicó que el propósito es que la tener más turismo haya también mayor oferta de empleo. “Dinamizamos más la economía y la experiencia del turista. Esta alianza no demanda una distribución económica, es más misional, de voluntad, genera esfuerzos políticos, más no económicos. Nuestra alianza con el Amazonas será indefinida”, sostuvo.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

2024-06-27T19:13:29Z dg43tfdfdgfd